Hasta pronto

Dicen que el tiempo es la cura… pero lo que nadie te dice es que es mentira… que no se puede curar una herida de este tamaño. Uno no puede superar una pérdida tan injusta y tan de repente… aprendes a vivir con ella, aprendes a dejarla un poco de lado. Pero todo es mentira.

Ya he hablado de aquél evento que pasó cuatro años atrás, ese que hizo temblar los cimientos de mi existencia, de mi entorno y de mi mundo. Un accidente de tráfico… injustificable, injusto…

Lo que nadie me avisó es que te vería en los ojos de la gente, te vería en cada gesto, en cada sonido… nadie me dijo que escucharía tu risa en el silencio, que recordaría el brillo de tus ojos, tus manos, tu sonrisa y la forma en que te peinabas… nadie me dijo que aquél día iba a ser el último que abrazaría a mi hermana.

El dolor es lacerante cuatro años después.

Hay cosas que no puedo decir en voz alta, hay cosas que ni siquiera puedo pensar, cosas que no puedo mirar y cosas que no puedo oír. Hay cosas que nunca jamás nadie sabrá de mí. Un día, muy lejano, hice la promesa de que nunca nadie sabría como me siento.

Este es, con total seguridad, uno de los textos más difíciles que he escrito jamás, los recuerdos y las imágenes de aquél día son más dolorosos que cualquier tortura. La vista se me nubla, me seco los ojos, pero las lágrimas no dan tregua y se deslizan por mis mejillas una tras otra.

Su cumpleaños está cerca… y cada año pienso en su regalo. Cuanto más se acerca la fecha, más difícil se vuelve todo, más negro lo veo todo.

El dolor no se va,  y yo solo pienso en estar contigo, en contarte las cosas como antes, en coger el teléfono y escuchar tu voz, decirte que te quiero. No puedo acostumbrarme. Solo quiero reunirme contigo y q todo esto sea un mal sueño.

“Deja de comportarte como una niña” siempre me digo… “Llórala en silencio y vuelve a tu vida, porque el mundo no se va a parar por ti ni por nadie.” Y eso es lo que hago cada día.

Posiblemente este sea el último post que escriba, no se si será un adiós o un hasta luego, pero hay cosas, hay objetivos, que han perdido un poco el sentido. Creo que se he perdido el rumbo de todo esto. Estoy segura de que Cruzavias seguirá adelante.

“Quizá bastaba respirar… solo respirar muy lento”

L.P 

Anuncio publicitario

Falsedad plus ultra.

Otra noche más, 6.20 de la mañana. No es esto lo que merezco pero es esto lo que recibo, más escoria en monodosis de «soy especial». No lo eres, y lo sabes.

Más falsedad, más es que yo… más si eso te doy el móvil.

No lo quiero, soy algo más que un físico así como tu no eres más que un caparazón vacío. No puedo más. Hora de partir hasta la ciudad dormida, hora de volver a pasear hasta casa, de llegar a este lugar en el que me encuentro desterrado, hora de echarte de menos y llorar sin más. Hora de tumbarme a sentir las latentes cicatrices de tus latentes puñaladas.

Hora de dormir. Hora de soñar contigo una noche más…

Aunque seamos malditas

Hay días en que todo se convierte en por ques, la resignación o la esperanza se preocupan por resolverlos, pero de repente nos vemos atrapados en una espiral de preguntas sin respuesta, adornada por cosas que podrías haber dicho o hecho y que no hiciste o dijiste. Cuántas veces habré dicho eso de “no se puede dar vueltas a un sinsentido”, pero predicar con el ejemplo es bastante complicado, sobre todo cuando los coleccionas desde ya ni te acuerdas cuándo.

Normalmente soy capaz de mantener a raya mi mente, enfocarme en otras cosas y dejar a los fantasmas en una habitación insonorizada donde no pueden hacerme daño, pero al fin y al cabo son mis fantasmas, viajan conmigo, me acompañan en el andén y rellenan mis maletas.

Es una noche silenciosa, sin estrellas al menos en mi parte del planeta, el calor es casi sofocante y los grillos entonan bajo mi ventana. Un coche pasa despacio y observo como se aleja, me quedo escuchando el silencio. Aun no sé por qué he abierto el editor de textos, incluso se me había pasado por la cabeza el no volver a escribir, pero aquí me ves…

Supongo que la gente no hace siempre lo que a uno le gustaría… cada uno tenemos nuestras formas de actuar y de pensar. La lealtad o el sentido de lo justo son cosas demasiado subjetivas. Siempre he dicho que uno tiene que ser capaz de distinguir, tenemos que ser capaces de saber de quién podemos esperar qué o qué no… pero a veces eso no es tan fácil…

¿El problema son los demás o soy yo? Sinceramente, llevo tiempo pensando que soy yo. Se dice que hay personas que nacen con estrella… otras nacemos malditas.
Con mi suerte, me habrían quemado por bruja en el medievo.

Me gustaría comprar el libro de mi vida… pasar rápido las hojas y saber ya de una vez como acaba todo, si vendrá el héroe o si quemarán a la bruja.

 

“Querer conocer el futuro es querer anular el tiempo, es llegar a la muerte prematura con demasiadas páginas en blanco.”

Rico, Eugenia. Aunque seamos malditas.

 

Esta noche mis fantasmas han salido a pasear, me habré dejado alguna ventana abierta…

Double Check

Sólo era una noche de verano más, había decidido marcharse hacia la casita de verano aprovechando que no había nadie en ella. Necesitaba algo de espacio y algo de aire. Corría fresco en aquel lugar, casi demasiado, intentaba aguzar el oído, pero al margen de los grillos no era capaz de captar ni un sonido más. El cielo estaba terriblemente despejado y la luna en cuarto menguante.

Estaba en aquella hamaca azul marino de lona, semi reclinado, lo justo para poder estar cómodo mientras daba vueltas a su móvil en la mano, jugando con él, siempre había sido uno de sus tics, hacerlo girar igual que hacía con los bolígrafos siempre que intentaba concentrarse. Su mente iba de un lado a otro, frenética, imágenes de todo tipo pasaban frente a sus ojos, la mayoría escenas de un pasado no muy lejano, era incapaz de hacerlas parar.

Pulsó un icono verde en el menú de su móvil, tenía un pequeño teléfono dentro, buscó en su lista de contactos a esa persona y empezó a escribir.

«No quiero más consejos, no más se te pasará y solo tienes que mantenerte a flote, no más después de la tormenta llegará la calma, no más la noche es más oscura justo antes del amanecer. No te das cuenta de que vivía atrapado pero feliz, como un Dédalo conformista y perdido en su propio laberinto. Escapé por ti, mis alas no eran de plumas y cera, sino de grandes eslabones de cadena, no me importa el esfuerzo ni el dolor, no me importó caer al mar. Ya viví dejándome llevar, ya me cansé de remar, perdí el miedo a los rayos y truenos. No te das cuenta, que pasé mis noches a la deriva hasta que mis  lágrimas hicieron crecer el mar, y no me importa, haberme hecho mayor a base de golpes y cicatrices, no me importa llevar mi alma y mi cuerpo marcadas para siempre por tu desidia y tu anhelo, no me importa ver en el espejo día a día estos, mis nuevos ojos de viejo. Remaría y remé, noches y días, deshidratado y frágil, pero bravo como un animal desbocado. Nada de esto importa ya, pues sólo buscaba tu luz, el maldito faro que me llevara de vuelta a tu orilla, un lugar donde volver a echar el ancla, un lugar donde instalarme y madurar. Pero estoy aquí, varado una vez más, náufrago que buscaba con tu cuerpo paliar mi sed cuando sal se volvieron tus aguas. Nada va a pasar, me repondré y seguiré mi camino o alguien me rescatará, pero maldita sea tu ausencia en esta noche clara y tibia como tu pecho, maldita tu sonrisa de niña y tu pelo alborotado, maldito tu recuerdo que me atormenta hasta quebrar el alba, noche tras noche. No quiero más consejos, dame tu paz o dame nada, muestra tu alma, enseña tu luz o vete una vez más, como hacías antes, dejándome el corazón en carne viva y el terror a la oscuridad, y a la noche que me hace pensar, recordar, que me obligan a soñar una vez más con tu faz tierna, tu gesto plácido, con tu helado adiós».

Pulsó el botón de enviar, double check… y sólo el sonido de los grillos rompiendo la inmutable madrugada.

De citas y estaciones…

Buenas noches pasajeros:

Llevo varios días sin escribir, varios días perdido, diluído como un terrón de azúcar en un café caliente. Leyendo, tirado, bebiendo, haciendo tanto deporte que he acabado al borde de lesionarme. Siempre más, más lejos, «no sé donde está mi límite, pero tengo claro donde no está» (J. Ajram). Quiero huir, alejarme y quedarme, quiero ser yo mismo y ser el que era a la misma vez, todo pasa, todo llega.

Entre mis lecturas de este verano está «El arte de la guerra» , no es precisamente un libro fresquito para leer bajo la sombrilla, pero merecería la pena citarlo al completo, abrir unas comillas enormes, pegar todo el maldito libro y luego cerrarlas, un guión y Sun Tzu. La cuestión es que tiene una  frase aplastante que me maravilló, decía algo así como «si no puedes ser el fuerte y no sabes ser el débil, estás condenado a perder».

He estado viviendo estos últimos meses en tierra de nadie, como en esos partidos de pádel en los que corrijo a mis compañeros «o arriba o abajo, pero no te quedes en el medio de la pista, nunca te quedes en tierra de nadie o estás perdido, pelotazo en los pies y a tomar mucho por…. « . He estado alimentando el trasfondo que me he repetido mil veces, soy un tanque, soy fuerte, puedo con todo, y en los momentos de bajón lo he mandado todo a la mierda queriendo esconderme bajo la cama y llorar hasta año nuevo.

«A», hace muchos años solía repetir que «sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente» , tenías que ser fuerte, tenías que ser como los Metallica en el clip de I Dissapear, luchar a codazos y abrirte paso entre la multitud.

Siempre la misma dicotomía. En una noche como hoy, elijo ser yo mismo, cosido de cicatrices, pelotazos y golpes, algunos literales y otros figurados.  Me dejaré flotar un tiempo, me dejaré llevar por la vida, «no te puedes bañar dos veces en el mismo río» (Heráclito) y cuando quiera darme cuenta quizás todo haya cambiado, para bien o para mal, pero quizás encuentre algo distinto que me atraiga y me motive a luchar, o algo repulsivo que me haga remar fuerte  hasta dislocarme los hombros. Ahora es el momento de dejarse ir, y de encontrarse entre páginas, pesas, cesped artificial y fondos de vasos, con amigos o solo, aunque me aterre esa posibilidad. Es el momento de no pedir nada a nadie, de no esperar nada de nadie, de abrir la estación y esperar y ser cariñoso y efusivo con cada persona que entre y te ofrezca algo, lo vayas a aceptar o no, lo puedas corresponder o no. Estoy harto de pelear con el mundo.

Gracias por seguir ahí y os espero por mi estación, a Seshatt incluida.

«Hay un viejo chiste, Dos mujeres de edad en un hotel de alta montaña comenta una a la otra, «¡Vaya, aquí la comida es realmente terrible!», y contesta la otra: «¡Y además las raciones son tan pequeñas!». Pues básicamente así es como me parece la vida, llena de soledad, histeria, sufrimiento, tristeza y sin embargo se acaba demasiado deprisa». – Woody Allen